Rita Guerrero nació en la ciudad de Guadalajara (Jalisco) en 1964, la menor de una familia de 11 hermanos. El padre falleció cuando Rita tenía nueve años, pero despertó en ella el gusto por las artes. A los veinte años de edad se trasladó sola a la Ciudad de México para ingresar en el Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió actuación. En 1987 participó en la huelga estudiantil de la máxima casa de estudios mexicana y ahí conoció a Los Psicotrópicos, un grupo de jazz experimental. Con este grupo, Rita Guerrero participó en algunas actividades, por ejemplo, en conciertos de apoyo a los huelguistas universitarios.Rita Guerrero se integró a Los Psicotrópicos en 1988. Este era un grupo formado por el teclista Jacobo Lieberman, el bajo de Alfonso Figueroa, Pablo Valero en la guitarra y el baterista Patricio Iglesias; a ellos se añadió Guerrero como vocalista.Lieberman se separó de la agrupación en 1991 y su lugar lo tomó Juan Sebastián Lach, quien fue clave en la conformación del estilo musical de Santa Sabina, una combinación de influencias darkwave, rockeras y étnicas orientales con tendencia underground. La banda fue una de las más emblemáticas del rock mexicano durante la década de 1990, a cuya escena saltó en 1992 con la publicación de su disco Santa Sabina, producido por Discos Culebra, una disquera perteneciente al grupo BMG.Actuó en la cinta Ciudad de ciegos de Alberto Cortés de 1990. Tuvo una faceta de conductora en Canal 22 con un programa en el que entrevistó y presentó a gran diversidad de agrupaciones musicales, y su último proyecto reconocido nació en el 2000, comandó al Ensamble Galileo dedicado a recuperar música sefardí, renacentista, barroca y virreinal. Falleció a los 46 años de edad víctima de cáncer de mama.
Comentarios
Publicar un comentario