Cesar Abraham Vallejo Mendoza, nació en Santiago de
Chuco, departamento de La Libertad,en
Perú, en Marzo de 1892 y muere en
París, Francia en 1938.Fue el ultimo de doce hermanos.En 1910 se traslada a la ciudad de
Trujillo, donde de inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de la Libertad. Al año siguiente se traslada a Lima, con la intención de estudiar medicina, pero abandona la carrera. En 1912 a su regreso de
Huanuco, trabaja como preceptor, luego como ayudante de cajero en la hacienda Roma.En 1913 retorna a
Trujillo y vuelve a inscribirse en la Facultad de Filosofía y Letras; consigue un puesto en el Centro Escolar de Varones, para entonces publica sus primeros poemas , de corte didáctico, en el boletín de la escuela. En 1915,inicia su tercer año en la Facultad
precitada y el primero en la de Derecho y se incorpora a la plana docente del Colegio Nacional de San Juan.Ese año sustenta su tesis “El romanticismo en la poesía castellana” para optar el grado de Bachiller.Desde entonces, estrecha sus vínculos con un grupo de intelectuales entre los que destacan
Antenor Orrego,
Alcides Spelucin,
Eulogio Garrido y Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del
APRA ( Alianza Popular Revolucionaria Americana) .A partir de 1916, Vallejo publica artículos en los diarios “La
Republica” y “La Industria”. Ese año publicaría el poema ALDEANA en la revista limeña “Balnearios”.Sin embargo en 1917, al intentar publicar en “Variedades”, revista a la que sometió el poema EL POETA A SU AMADA, recibiendo
durísimas criticas. En 1917 retorna a Lima, donde toma contacto con otros escritores, como
Valdelomar,
Eguren y
Gonzáles Prada. LOS HERALDOS NEGROS, su primera colección de poemas estaba lista para publicarse en 1918, pero la espera del prologo de
Valdelomar retardo la
edicion.Finalmente se publicaría sin el mencionado prologo en 1919, teniendo una recepción entusiasta. Entre 1919-1920 ingresa como profesor al colegio Nuestra Señora de
Guadalupe 1920, en
Trujillo, es encarcelado injustamente por 112 días, al intentar mediar en un conflicto social. En Noviembre de 1921, Vallejo gana el concurso de Cuentos de Entre
Nous, con MAS
ALLA DE LA VIDA Y LA MUERTE y el premio le permite financiar, en 1923, la edición de
TRILCE, su segundo libro de poemas, muchos de ellos escritos durante su estancia en la cárcel de
Trujillo. La recepción de
TRILCE, tuvo mejor acogida a la de su primer
poemario, gano elogios, pero también criticas que dejaban entrever cierta perplejidad ante la audacia expresiva de Vallejo
TRILCE, es la obra clave para entender el transito hacia la modernidad de la poesía peruana. También en 1923, publica el conjunto de Relatos ESCALAS y la novela breve FABLA SALVAJE.Este mismo año viaja a Europa, un viaje, que como sabemos no tuvo retorno.Los primeros meses fueron de gran estrechez económica, trabaja como relator y corresponsal, que daría como fruto una fecunda obra periodística, colaborando para “Mundial”,”El Norte” y “El Comercio”. Desarrolla en
París una vida intelectual intensa.
Allí conocería a
Georgette, quien seria finalmente su esposa. Abocado al estudio del marxismo, Vallejo hizo tres viajes a la Unión Soviética, frutos de los cuales serian sus libros RUSIA en 1931 y RUSIA ANTE EL
II PLAN QUINQUENAL. Estos viajes originan su expulsión en 1930,
dándosele plazo para abandonar el país, el 29 de Enero de 1931, un mes antes de cumplirse el plazo, Vallejo llega a Madrid, publica ese mismo año la novela EL TUNGSTENO. El estallido de la guerra civil española, en 1936, encuentra a Vallejo nuevamente en
París, en situación económica apremiante, toma partido por los republicanos y ofrece su libro ESPAÑA, APARTA DE MI ESTE
CALIZ, como contribución a la causa. Muere en
París en 1938, dejando inédita una significativa parte de sus obras. Obras de Cesar Vallejo NARRATIVA; Paco Yunque,Mas allá de la vida y la muerte,Fabla Salvaje,Hacia el reino de los
Sciris,El Tungsteno,El niño del carrizo,Viaje alrededor del porvenir,Las dos sor.
Comentarios
Publicar un comentario